formacion integral SENA -induccion. Alisson Pachon
logo del sena

miércoles, 9 de febrero de 2011
REGLAMENTO INTERNO APRENDICES SENA
en el reglamento interno podemos encontrar: el proceso de gestion academica k comprende validacion, homolgacion, evacuacion de aprendizaje, registro y certificacion; derechos; debres; prohibiciones; normas reguladoras del comportamiento y de la asistencia; etapa practica de la empresa; representacion de los alumnos, los cuales nos guiaran para tener un mejor desempe;o en el centro y en nuestro programa orientados de una buena manera
MANUAL DE CONVIVENCIA - APRENDICES SENA
El reglamento interno del sena fue diseñado principalmente a los aprendices de cualquier modalidad del centro, quienes al entrar al sena tiene que aceptar las normas y reglas estipuladas en el reglamento.
en este podemos encontrar los deberes del aprendiz, que se basan fundamentalmente en los valores de tolerancia, honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad agregando tener un buen desempeño tanto academico como diciplinario.
en este podemos encontrar los deberes del aprendiz, que se basan fundamentalmente en los valores de tolerancia, honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad agregando tener un buen desempeño tanto academico como diciplinario.
CUALES SON LAS CLAVES PARA LLEVAR UNA BUENA
CONVIVENCIA?
a.Utilizar una correcta y asertiva comunicación
b.Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa, siendo la
solidaridad, la tolerancia y la escucha, guías del actuar.
c.Mantener su autoestima en alto, quererse a si mismo y reflejarlo en
todos los actos.
d.Adquirir el habito del trabajo en equipo como parte de la Formación
Profesional Integral.
e.Valorar cada momento de la formación como camino al éxito en la vida.
f.Mejorar y cuidar el entorno que se le ofrece.
g.Enaltecer el conocimiento de los compañeros.
martes, 8 de febrero de 2011
CONTEXTO NACIONAL - "DERECHOS" Y "DEBERES" HUMANOS
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, que están dentro en la Constitución y de las leyes, deben ser reconocidos por el Estado.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de los demás. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes deben cumplirlas mas son las autoridades, es decir, los hombres y mujeres tienen la función de servidores públicos.
Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de los demás. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes deben cumplirlas mas son las autoridades, es decir, los hombres y mujeres tienen la función de servidores públicos.
- Características
- Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, etc...
- Son incondicionales porque comienzan justo donde comienzan los derechos de los demas.
- Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.
lunes, 7 de febrero de 2011
GLOBALIZACION
La globalizacion es un proceso economico, tecnologico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacion e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinamico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democratico o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolucion informatica, plegando a un nivel considerable de liberalizacion y democratizacion en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
VENTAJAS
Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:
VENTAJAS
Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:
- Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países.
- Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos.
- Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.
- Calidad Mejorada de Productos y Programas:
La concentración en un numero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.
Mas Preferencia de Los Clientes:
La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.
Mayor Eficacia Competitiva:
Una estrategia global ofrece mas puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
- Aumento excesivo del Consumismo
- Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
- Desaparición del Estado de Bienestar.
- Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
- Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
- Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas".
- Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
- Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
- Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.
domingo, 6 de febrero de 2011
MISION - VISION, POLITICA DE CALIDAD CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
Misión
Somos un Centro que brinda y realiza la formación profesional integral en los servicios de gestión administrativa guiados por valores del talento humano y principios corporativos, para generar desarrollo socio-económico y tecnológico de los trabajadores del sector productivo en el Distrito Capital.
Versión del Documento: 2
Visión
Visión
Mantener el liderazgo en la generación del conocimiento en el sector de los servicios de gestión administrativa, para los trabajadores colombianos mediante la Formación Profesional Integral por competencias laborales y alianzas estratégicas que fomenten la innovación y la creatividad.
Versión del Documento: 2
Política de Calidad
Estamos comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros procesos Estratégicos, Misionales y de Apoyo a la Formación Profesional Integral en Gestión Administrativa mediante el cumplimiento del Sistema de Gestión la Calidad para lograr la eficacia en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes; la eficiencia en el manejo de los recursos con transparencia; la efectividad en las competencias laborales, la creatividad e innovación en una sociedad en constante cambio.
Versión del Documento: 3
MISION - VISION SENA
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
himno del sena
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)